Cómo ayudar a una persona con ansiedad

Cómo ayudar a una persona con ansiedad

image_pdfDescargar en PDF

Cómo ayudar a una persona con ansiedad puede convertirse en una preocupación constante, para  familiares y amigos de quien la está sufriendo. Se encuentran ante una situación que a menudo no saben cómo manejar. Esto puede conducirles a sentirse confundidos y profundamente frustrados, especialmente cuando su familiar o amigo padece ataques de pánico, ya que el malestar tan intenso que vive la persona puede llevarle a pensar que le dará un infarto, que se va a desmayar, o que algo terrible le va a suceder.

Ante tal situación es fácil asustarse, tratar de proteger y ayudar a la persona es lo más lógico.

Pero cuidado, es posible que en lugar de ayudar, estemos contribuyendo a mantener los síntomas.

Conviene saber cómo actuar para prestar la ayuda adecuada y minimizar los síntomas, así como para evitar actitudes o intentos de solución fallidos que contribuyen a intensificar y perpetuar el problema.

Como ayudar a una persona con ansiedad

En primer lugar tienes que conocer algunos aspectos relevantes de la ansiedad, la persona que padece ansiedad manifiesta cambios en su comportamiento y en sus emociones.

Señales y síntomas de persona con ansiedad

    • disminución del interés por realizar determinadas actividades
    • excusas frecuentes para  no hacer cosas que antes hacía con normalidad
    • intento de disimular o esconder el problema
    • irritabilidad, cambios en el humor
    • retraimiento
    • agitación motora
    • falta de atención
    • evitación de algunas situaciones
    • búsqueda de mayores condiciones de seguridad
    • actitudes defensivas (vigilancia, suspicacia, susceptibilidad)
    • llanto y/o tristeza
    • dolores de estómago
    • explosiones de ira
    • expresa preocupación o agobio con frecuencia.

Consejos para ayudar a una persona con ansiedad

Paciencia

Que no significa consentir o justificar todo. Esto implica mantener la tranquilidad cuando la otra persona está especialmente irritable y darle la oportunidad de expresarse adecuadamente, de hablar de sus emociones, pero también de hacerle ver su salida de tono y de ayudarle a controlar la situación.

Objetividad

Se trata de hacerle ver a la persona que no se va a morir, que no sufrirá un infarto o se desmayará y que será un mal rato,muy malo posiblemente,  pero pasará y se sentirá poco a poco mejor. Esto, siempre teniendo en cuenta que el grado de malestar que tiene la otra persona es indescriptible, no minimices su malestar, es real y muy incapacitante, por eso es necesario que hables con tranquilidad y le expliques que estarás a su lado hasta que termine y compruebe que disminuyen las sensaciones y el malestar.

Respira

Ayúdale a controlar su respiración, que sea lenta y profunda. Debe tapar la boca como formando un cuenco sobre su cara al respirar: cuéntale hasta 4 para que tome aire, que retenga durante dos segundos y que expulse el aire en 6 segundos. Es muy importante que el tiempo de expulsión del aire sea más largo que el de inspirar, para que no hiperventile.

Respeto

Con frecuencia, las personas que padecen ansiedad y ataques de pánico, se encuentran con la incomprensión y hasta el desprecio o rechazo de algunos, que por desconocimiento creen que sus familiares o amigos, se lo inventan, son débiles o no saben controlarse. Pues bien, nada de esto es verdad, un ataque de pánico puede darse en cualquier persona, incluso las más fuertes y luchadoras, nadie está exento igual que no lo está nadie de coger un resfriado.

También te puede interesar:

Como combatir la ansiedad

UP! Psicologia,  Terapia de ansiedad

Añade tu comentario

Call Now Button¡Llamanos!